Tendencias

Consejos para prevenir un golpe de calor si trabajas en el campo

12/06/2025

Consejos para prevenir un golpe de calor si trabajas en el campo

 

 

Trabajar al aire libre tiene muchos beneficios, pero también conlleva riesgos importantes, especialmente cuando llega la temporada de calor. A menudo, quienes trabajan en zonas rurales están en constante exposición a las altas temperaturas, lo que puede causar problemas en el cuerpo como deshidratación, agotamiento o, en casos más graves, un golpe de calor. Por lo mismo, es importante aprender a reconocer los síntomas a tiempo y tomar medidas preventivas para evitar complicaciones.  

 

¿Qué es un golpe de calor? 

Es una emergencia médica que ocurre cuando la temperatura corporal aumenta por encima de los 40°C y el cuerpo pierde la capacidad de autorregularse, lo que genera una disfunción del sistema nervioso central y puede provocar dolores de cabeza, mareos, náuseas y, en casos extremos, desmayos, delirios, convulsiones y hasta un coma. 

Existen dos tipos de golpes de calor: el clásico, que suele desarrollarse de forma gradual por una exposición prolongada a altas temperaturas y es más común durante las olas de calor; y el provocado por sobreesfuerzo, que se produce de forma súbita cuando el cuerpo no logra regular la temperatura tras un esfuerzo físico en ambientes calurosos.  

Las labores en el campo implican una exposición constante al sol y a temperaturas elevadas. Estas condiciones pueden afectar seriamente la salud, sobre todo cuando se suman la falta de hidratación, las jornadas extensas sin descansos, el uso de prendas poco frescas y las actividades realizadas durante las horas más calurosas del día.  

Del mismo modo, trabajar con maquinaria en mal estado también puede incrementar el riesgo de esfuerzo físico excesivo. Por eso, es importante considerar estos consejos para el mantenimiento de tractores como parte integral de una operación segura. 

 

¿Cómo detectar un golpe de calor? 

Estar atento a los síntomas, tanto en uno mismo como en quienes están cerca, puede marcar la diferencia y prevenir complicaciones. Las primeras señales son estrés inusual, cansancio extremo, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Si el cuadro avanza, pueden sumarse dolor de cabeza, mareo, confusión, sudor abundante, piel enrojecida o muy caliente, e incluso desorientación o desmayo. 

Ante cualquiera de estos indicios, lo más importante es parar la actividad de inmediato, buscar sombra o un sitio fresco y solicitar ayuda médica lo antes posible. 

 

Consejos para prevenir afectaciones por el calor en el campo: 

  • Toma suficiente agua: procura beber al menos dos litros al día, aunque no sientas sed. 

  • Usa ropa adecuada: elige prendas ligeras, de colores claros y que permitan que el cuerpo esté fresco. 

  • Haz pausas durante la jornada: si el trabajo es pesado, descansa a la sombra con regularidad. 

  • Si no estás acostumbrado al calor, empieza poco a poco: dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse. 

  • Evita el sol en las horas más intensas: entre las 11 a. m. y las 5: 00 p. m., si es posible. 

  • No permanezcas dentro de vehículos cerrados: déjalos ventilar antes de usarlos. 

  • Protege tu cabeza: usa sombreros, gorras con paño en la nuca o cualquier prenda que dé sombra. 

  • Aplica protector solar: especialmente en cara, cuello y brazos. De preferencia FPS 30 o superior.  

 

Detectar a tiempo un golpe de calor es fundamental para cuidar tu salud mientras trabajas en el campo. Al reconocer los signos y actuar rápido se pueden prevenir problemas graves. Tu salud depende de tus acciones para protegerte y de que en tu entorno se tomen las medidas para laborar de forma segura bajo el sol. 

Explora nuestro blog y mantente al día con noticias, tendencias y más novedades de la industria.    

 

 

Consejos Agtrac


Anterior

Siguiente

Artículos sugeridos

¿Necesitas más información?

Ingresa tus datos y en breve un ejecutivo se pondrá en contacto contigo para brindarte más información.

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Agtrac utiliza cookies

Al navegar en nuestro sitio, permites el uso de “cookies” en tu dispositivo, con las que podemos ofrecerte una mejor experiencia de navegación, así como analizar el uso del sitio. No utilizamos ningún tipo de información personal.