Equipos y tecnología agrícola
Equipos agrícolas usados
Trabajamos con las mejores marcas
Herramientas para las tareas del campo
Tecnología que cultiva éxito
En la agricultura, uno de los desafíos más complejos es el control de plagas y enfermedades, cuya aparición se debe a la combinación de factores ambientales, biológicos y prácticas agrícolas inadecuadas que favorecen su propagación. Su presencia no solo afecta el rendimiento, la productividad y la calidad de la cosecha, sino que también puede generar pérdidas económicas significativas.
Por estas razones, conocer y reconocer la existencia de las plagas es clave para detectar a tiempo los signos de infección y aplicar medidas preventivas o correctivas antes de que los daños sean irreversibles.
Son microorganismos capaces de invadir los tejidos de las plantas y alterar su proceso de desarrollo y crecimiento. Su presencia interfiere con las funciones vitales, debilitándolas y haciéndolas más vulnerables a daños severos. Pueden afectar diversas partes del cultivo, como las raíces, el tallo, las hojas o el fruto, lo que compromete la salud y éxito de la cosecha.
Existen muchos tipos de patógenos, pero los más comunes son:
1. Monitoreo y detección
Reconocer e identificar la presencia de patógenos en los cultivos es indispensable para realizar una intervención temprana que prevenga daños significativos en la producción agrícola. Para ello, es importante acudir a capacitaciones que permitan detectar la naturaleza de los patógenos con el objetivo de tomar decisiones informadas y aplicar las mejores prácticas de control de plagas.
2. Controles biológicos
Entre las prácticas más comunes para combatir la presencia de patógenos dañinos está el uso de organismos naturales como depredadores y organismos benignos que eliminan patógenos y protegen las plantas.
3. Controles físicos
Estos controles ayudan a contener físicamente la presencia de los organismos, los más usuales son: arado del suelo, que interrumpe el ciclo de vida de los patógenos; solarización del suelo, que elimina los organismos indeseables mediante el aumento de la temperatura de la tierra; y uso de mallas o trampas para impedir el acceso de las plagas.
4. Controles químicos
Para un mejor control de las plagas se pueden utilizar productos fitosanitarios como pesticidas, herbicidas, fungicidas, bactericidas y nematicidas. Sin embargo, su uso debe hacerse de manera responsable para evitar la creación de resistencia en los patógenos y minimizar el impacto ambiental.
Son implementos que se utilizan para esparcir líquidos, como agua o pesticidas, de manera uniforme sobre áreas de cultivo. Existen diferentes modelos que se adaptan a las necesidades de cada terreno, pero las marcas más conocidas son Swissmex, Terramak y Famaq.
Consulta nuestro catálogo de aspersoras agrícolas con diferentes capacidades, marcas y precios.
Es una tecnología óptica que cuenta con un sensor inteligente para la detección precisa de malezas, lo que permite aplicar la cantidad exacta del herbicida necesaria para combatir las plantas invasoras. Sus ventajas más significativas son la capacidad de ahorro de hasta 90% de producto, la compatibilidad con el software de ISOBUS para integrarse a otros sistemas agrícolas, y la versatilidad para trabajar en terrenos difíciles.
Conoce todas las funciones y beneficios del sistema WeedSeeker 2.
Son equipos con tecnología de vanguardia que te permiten monitorear de forma inteligente el estado de los cultivos, generar mapas detallados del terreno para una planificación precisa de la cosecha, aplicar fertilizantes y productos fitosanitarios para prevenir la presencia de plagas, y recopilar datos y análisis sobre la siembra para tomar decisiones informadas.
Descubre nuestros modelos de drones agrícolas para optimizar tu producción.
En conclusión, los patógenos son organismos invasores que destruyen la salud de las plantas y su presencia puede causar la pérdida total de la siembra si no se toman las medidas adecuadas para detectarlas a tiempo y eliminarlas. Existen diversos tipos de patógenos y cada uno de ellos se combate con diferentes estrategias, por lo que es importante tomar capacitaciones constantes para saber cómo y qué hacer en estas situaciones.
Con los avances tecnológicos recientes, actualmente es mucho más fácil detectar, analizar y tratar la presencia de patógenos a través de equipos como las aspersoras, los drones y la WeedSeeker 2. Estos dispositivos no solo mejoran la precisión en la aplicación de tratamientos, sino que también reducen el impacto ambiental al optimizar el uso de químicos.
¿Estás buscando equipos para mejorar la eficiencia de tu campo? Contáctanos a través de nuestro chat y te brindaremos toda la ayuda necesaria para que tu cosecha sea la mejor del año.
Ingresa tus datos y en breve un ejecutivo se pondrá en contacto contigo para brindarte más información.